A LA CARRERA DE LOS SUPLEMENTOS
El pilar básico de cualquier disciplina deportiva se basa en la
correcta alimentación.
En los últimos años el triatlón
ha ido adquiriendo popularidad abriéndose camino entre los deportistas de alto
nivel. Se trata de una disciplina muy
completa que comprende tres modalidades
deportivas dentro de una misma competición.
Esto conlleva como resultado un elevado desgaste físico y una gran exigencia de sus entrenamientos.
Existen diversas modalidades a la hora de
competir dentro del Triatlón como son el Sprint,
el Olímpico y las pruebas de Larga distancia. Se trata de pruebas de alto desgaste energético que requerirán de una recuperación rápida.
La adaptación de la estrategia nutricional en relación con la clase de desafío al que nos enfrentamos será
clave para desarrollar el máximo rendimiento deportivo y alcanzar los resultados esperados.
Por tanto, la puesta en marcha de
la selección de las ayudas deportivas de las que disponemos no serán las mismas
considerando todas la variables que influyen
dentro de cada carrera, pero ¿Cómo
decidir qué suplementos debemos tomar para cada competición?
La duración de la carrera supone un factor determinante en la elección
de un complemento u otro. Sin embargo, existen diversos factores que no debemos excluir y que tendremos que considerar,
como son las condiciones meteorológicas,
las características del evento o las
demandas energéticas asociadas al
tipo de competición a la que nos enfrentemos.
Para ello, deberemos escoger la
suplementación que mejor se adapte a las condiciones
de la prueba, garantizando una correcta hidratación y permitiéndonos reabastecernos de nutrientes energéticos adecuados sin correr el riesgo de sufrir trastornos digestivos o problemas de asimilación durante la
duración del evento.
Las estrategias ergogénicas
que mejoran la disponibilidad de carbohidratos serán decisivas en la obtención
de los mejores resultados en la
competición y constituirán una ayuda allí donde la alimentación no pueda llegar, proporcionándonos de forma
cómoda los nutrientes esenciales que nos evitarán la deshidratación o sensación temprana de fatiga haciendo que decaiga nuestro rendimiento durante la prueba.
No sólo las ayudas ergogénicas jugarán un papel clave a la hora de lograr maximizar nuestro desarrollo deportivo.
La estrategia nutricional que establezcamos las semanas previas a la realización de la prueba supondrá
un factor determinante para contar con unas reservas de glucógeno recargadas con las que abastecer de energía
a nuestros músculos.
Por todo ello, podemos concluir que la
planificación dietética del triatleta no debe pasarse por alto, ya que supondrá
un factor decisivo en la búsqueda del mejor rendimiento, y de este modo poder desarrollar
el máximo potencial deportivo y garantizar
a través de la suplementación el reabastecimiento de nuestras reservas energéticas
de una manera rápida y eficaz, previniendo el riesgo de sufrir recaídas durante
cualquier modalidad de competición a la que decidamos enfrentarnos.
No hay comentarios: