los picapiedra trialoneros (by Roberto G)
En 1977 un
puñado de personas encabezados por John Collins, quiso revolucionar el deporte
para dar respuesta a quiénes eran mejores atletas, los corredores o los
nadadores. Aunando las tres competiciones que se daban en el lugar, nacería el
Ironman de Hawái con las distancia que de sobra todos conocemos.
Mirando
todas la parafernalia que rodeó al Ironman de Kona este año, creo que a veces
perdemos de vista las proezas que realizaron los atletas en el pasado. En
particular, daré una pequeña perspectiva de aquellos atletas que llevaron al
límite la exigencia que el triatlón nos pide.
Del bañador
basta decir que el slip o las dos piezas estándar eran la indumentaria habitual
hasta que se decidió un tejido que no se cargase de agua y secase rápidamente
sin necesidad de perder tiempo en las transiciones. La reglamentación del
deporte conseguiría que el tritraje sea el adecuado al prohibir practicarlo con
el torso descubierto,
El guiño
nostálgico a nuestra bici data de los 80. Antes de 1987 los triatletas utilizaban bicicletas de ruta
convencional; cables de freno por debajo del manillar, de las llantas de hierro
se pasó a las de madera buscando
ligereza y rigidez hasta la aparición del aluminio o el uso de cerámica.
La bicicleta más usada era la “Vitus Duralinox 979”.
Los pedales automáticos nos aparecerían
hasta el año 84 cuando la casa
Look los inventa para la ruta y con los que, Bernard Hinault ganó su
quinto Tour de Francia en 1985.
Del manillar que convierte nuestras
bicis en cabras, la anécdota es que revolucionó el ciclismo convencional cuando
Greg
LeMond en 1989, concluyó el tour cambiando para siempre el concepto de las
contrarelojes.
De las zapas y tras la evolución del
atletismo desde su oficialización en 1825 en Inglaterra con el fin de acaparar los sectores populares y ricos por
su facilidad al practicarlo; con toda probabilidad nuestros pioneros
Con probabilidad usarían una de las cuatro marcas
reinantes en la época: Asics, adidas,
Karhu y Nike con material EVA,
amortiguación y controladoras de la pronación.
Esta última marca, nacida en 1974, distribuyó su
género en los JJOO de 1976.
La primera, quedará ligada a la historia de las
zapatillas al desarrollar el nacimiento de las primeras zapatillas modernas.
No hay comentarios: